Esto es la Tierra, esto es Magia...
viernes, 14 de mayo de 2010
Un Mundo en Imágenes: Documentales sobre el Planeta Tierra
martes, 20 de abril de 2010
Desde Inglaterra: Culto Británico
Hoy pretendo demostrar que el cine va mas allá de lo popular, y que hay películas inglesas que pueden ahondar mas en nuestro subconsciente y en nuestro "yo" (y, por supuesto, en nuestro divertimento) que La Naranja Mecánica.
¡Disfruten!
EL HOMBRE DE MIMBRE (The Wicker Man) (Robin Hardy, 1973)
Una joya en bruto de incalculable valor que nunca se ha de confundir con el terrible remake de Nicolas Cage en 2006.
Rodada con extras nativos de la isla de Summerisle y en escenarios reales, la película recoge las costumbres folklóricas y culturales de una isla pagana de la costa de Inglaterra, en la que un inspector investiga la curiosa desaparicion de una niña.
LA HUELLA (Joseph L. Mankiewicz, 1972)
El film de Joseph L. Mankiewicz protagonizado por Laurence Olivier y Michael Caine basado en una obra de teatro de éxito popular se convirtió en un clásico desde su aparición allá por 1972.En "La Huella", un hombre viejo que ha convertido su casa en un laberinto, en un palacio lleno de secretos escondidos, cita a un joven hombre para proponerle un plan del que ambos saldran beneficiados.
Un mano a mano, un rompecabezas espectacular que se despliega hasta que la mente no da más de si. Una película divertida e "irrepetible" que Kenneth Brannath se atrevió a "repetir" en 2007 (véase mas abajo) con un remake en el que, lo más curioso, Michael Caine (que hacia en la primera versión el papel del hombre joven) sustituye al personaje de Olivier de 1972 (es decir, papel del viejo), mientras que Jude Law pasa a interpretar el antiguo personaje de Caine (el joven).
TRAINSPOTTING (Danny Boyle, 1996)
Al igual que la primera, aunque sosteniendo temas muy diferentes, esta película está desarrollada en Escocia. Actualmente muy de moda, debido a los rumores de su próxima secuela (o más bien precuela), este film del reconocido director Danny Boyle tiene por título una palabra surgida en Edimburgo.
Una soberbia película que se ha convertido en pieza de culto durante los últimos años y que nos demuestra que aún quedan talentos, aunque esten sumergidos hasta el cuello en el peor retrete de Escocia.
J. Ibañez
Yorkshire, Primavera de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
Herzog "el curioso"
http://www.youtube.com/watch?v=7T8y5EPv6Y8
Agradezco a mi querido amigo "El cable azul" que me pasase el enlace.
miércoles, 24 de marzo de 2010
José Padilha: Rock in Río
Padilha descubre en sus películas (solo dos hasta la fecha) un mundo muy similar al de una jungla: un lugar donde reina el caos, y donde solo unos pocos (como el propio Padilha) son conscientes de lo que está ocurriendo y de que cambiar las cosas es tarea difícil... pero posible.
BUS 174
Uno de los documentales más celebrados de las últimas décadas. Parte de un suceso, el secuestro de un autobús en Río de Janeiro en el año 2000, que puso en jaque a la policía de toda la ciudad.
A raíz de este conflicto, el director recorre en este apasionante documental las calles de Río abriendo puertas, recogiendo testimonios, buscando las verdaderas causas de éste suceso: qué se le pudo pasar por la cabeza a un joven de 20 años para secuestrar un autobús y, lo más importante, por qué la policía no supo reaccionar a tiempo.
El documental de Padilha alterna imágenes de la televisión Brasileña con imágenes de sus propias investigaciones descendiendo desde la copa, desde lo más visible como el secuestro de el autobús, hasta las entrañas de la tierra, donde se encuentran las retorcidas raices que sostienen la cruda sociedad de Río.
TROPA DE ÉLITE
En el 2007, cuatro años después de su primera película, José Padilha creó una historia ahondando en los cabos que habían quedado sueltos en su documental. Es decir: si en Bus 174 el director nos mostraba a las fuerzas de seguridad de Río como columnas seriamente dañadas por la corrupción, en este segundo film nos muestra dónde se encuentra realmente la justicia en Río de Janeiro.
Una tropa de élite, como dice el título del filme.
El jefe de dicha tropa va a dejar su puesto: va a tener un hijo y la tarea que desempeña implica demasiados riesgos para un padre; pero primero debe buscar sustituto.
Desde este punto de partida, el director nos muestra cómo se han de construir esas "columnas" que sostienen la ciudad para evitar la "corrosión" de la corrupción. En otras palabras: Padilha nos muestra la brutalidad con la que se prepara a dicha tropa para sobrevivir en la jungla que es Río... y cómo luego ellos actúan sin compasión sobre todos los que corrompen la ley.
Los que se enfrenten a los pelígros de ésta jungla han de tener estómago y mente de hierro. Los que vean esta película, también.
martes, 16 de marzo de 2010
Lars Von Trier: "tesoro" nacional
Estoy preparando para dentro de poco una nueva entrada sobre el magnífico director Brasileño José Padilha. Pero antes, echadle un vistazo a esto...
El otro día mi buen amigo Sebastian, un alemán de los de armas tomar (como todos mis buenos amigos alemanes) me comentó algo acerca del genial Lars Von Trier dirigiendo toda una campaña publicitaria (os podeis imaginar, tal y como él es) bastante poco ortodoxa para atraer turistas a Dinamarca.
Dios te bendiga, LVT
LA CAMPAÑA: http://www.theonion.com/video/denmark-introduces-harrowing-new-tourism-ads-direc,14403/
martes, 9 de marzo de 2010
John Ford: el cineasta tranquilo
LA RUTA DEL TABACO
LA SALIDA DE LA LUNA
Esta es otra película completamente desconocida pero muy notable del gran director, que juntó tres historias sobre Irlanda en un solo film.
Los tres cuentos destilados de diferentes géneros no son más que una prueba de la vida irlandesa y de sus gentes que emociona a la vez que te contagia de humor y que, para los que hayan estado alguna vez en esa isla al oeste de Gran Bretaña, traerá muy buenos recuerdos.
EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE
Revisemos ahora un western. Éste en especial sobresale por sus protagonistas: Wayne y Stewart, y porque narra una historia puramente americana: la del bueno, el malo y el cobarde... la historia de la dignidad y la valentía, de la fuerza y la inteligencia.
EL FUGITIVO
El fugitivo es una de las peliculas de John Ford mas oscuras y lugubres de toda su filmografia. Rodada en Mejico, con un reparto excelente encabezado por Henry Fonda, éste film quedaria relegado a tercer plano en la filmografia del director.
LAS UVAS DE LA IRA
Una de las adaptaciones mas poderosas de una de las novelas de Steinbeck (junto con De ratones y hombres) tambien con Henry Fonda a la cabeza de una historia que refleja no la lucha por la ambicion, sino la lucha por la subsistencia en un pais yermo y oscuro, casi posapocal'iptico en el que ya no hay sitio, o mas bien trabajo, para una humilde familia de trabajadores.
Lo que llama la atencion de esta adaptacion, es el reparto, uno de los mas brillantes de toda la obra de Ford, y que perdura en el tiempo casi a la misma altura que la novela de la que fue dada a luz.
QUE VERDE ERA MI VALLE
¿Nunca han pensado ustedes que un cuadro puede ser tan realista que se mueven hasta las nubes? ¿Un paisaje en el que parecia que fuese a aparecer algun paseante de un momento a otro?
Pues bien, esta película es al revés. Esta película es un cuadro.
Si son adeptos a John Ford, lo conoceran por sus descripciones y sus planos chirriantes de sensibilidad y añoranza por un tiempo pasado en el que la gente solía ser feliz.
En ésta lo borda, y de tal manera que no solo los paisajes son bonitos y sabrosos a la vista, sino que describe con total lealtad una escena picturesca de una familia y una sociedad minera de Gales, Inglaterra.
Un pequeño extra:
EL HOMBRE DE LARAMIE (Anthony Mann, 1955)
Aqui tenemos a mi querido James Stewart en un papel que nos recuerda al que interpretaria siete a;os mas tarde en El hombre que mato a Liberty Valance.
Su mirada fija en el horizonte, inconfundible como este mismo, la postura que adopta al andar, al disparar... El hombre de Laramie a venido al pueblo a por venganza, aunque su rostro palido y su buen corazon no nos dicen lo mismo. Al igual que en la pelicula de Ford, Stewart solo busca un poco de justicia, piedra angular del espiritu americano y de todos los espectadores que asisten a este espectaculo.
The man from laramie
He was a man with a peaceful turn of mind
He was kind and socialable and friendly
Friendly as any man could be
But you never saw a man outdraw
The man from laramie
The man from laramie
He was a man with a warm and gentle heart
But when they start the arguin and fightin
Frightenin and lightnin fast was he
Their was no cayoot
Who could out shoot
The man from laramie
He had a flair for ladies
The ladies loved his air of mystery
The west will never see
A man with so many notches on his gun
Everyone admired the fearless stranger
Danger was this mans specialty
So they never bossed nor double crossed
The man from laramie
backing AAAAA So they never bossed nor double crossed
The man from laramie
The man from laramie
The man from laramie
The man from laramie
domingo, 7 de marzo de 2010
Abrimos nueva sala: La Cabeza Del Mono
Nuestras conversaciones han destilado pocas palabras escritas codo con codo, a partir de hoy, será diferente. Esperamos sus aportaciones con impaciencia.
Muchas gracias, y disfrutad del blog:
http://lacabezadelmono.blogspot.com/